'Licensed to Ill', Beastie Boys (1986)
- Marco
- 28 jun 2020
- 3 Min. de lectura

Desde que comenzó el proyecto de La Nueva Cole sabía que iba a disfrutar mucho escribir sobre este disco, pero decidí que no podía hacerlo antes de ver 'Beastie Boys Story', en donde Ad-Rock y Mike D repasan el trayecto de la banda desde el inicio. Por varias semanas pensé que tendría que descargarlo ilegalmente, pero hace unos días descubrí que podía pagar Apple TV desde Argentina y el documental dirigido por Spike Jonze fue la única razón que necesité para suscribirme.
Hoy, un par de horas después de verlo, mi admiración y conexión con los Beastie Boys acaba de llegar a un nivel muy especial. Mi sensación al terminar el documental fue de melancolía e inspiración al mismo tiempo. Si bien narra la historia de la banda de una manera muy divertida, lo que más me impresionó fue el talento y la relación con la vida que tenía Adam Yauch.

También conocido como MCA, no solo era la mente maestra de casi cualquier expresión artística de la banda, sino que la forma en que veía el mundo y se relacionaba con él hace que me dé mucha tristeza que lo haya dejado prematuramente hace 8 años. Admiro lo que era su creatividad musical, su dedicación a las causas humanitarias que más le importaban y sobre todo sus ganas de aprender e intentar cosas nuevas siempre. Me siento afortunado de poder apreciar la persona que fue, así sea conociéndolo a través del testimonio de sus dos mejores amigos.
Ahora, entrando a lo que el disco significa para mí, 'Licensed to Ill' representa mi primer contacto con los Beastie Boys cuando apenas comenzaba mi adolescencia. Para mí es imposible recordar exactamente cuándo fue la primera vez que los escuché, pero sí recuerdo que fue viendo el video de 'Fight For Your Right (To Party)' en Vh1. Tanto ella como 'No Sleep Till Brooklyn' son de las canciones que me introdujeron a la banda, y sin querer también plantaron la semilla de algo mucho más importante que la fascinación que tengo hacia su música: mi apertura hacia el hip hop.
Durante mucho tiempo mi vínculo con el hip hop fue inexistente. De hecho, estoy seguro de haber dicho que no me gustaba el género más de una vez a lo largo de los años. Me parece que lo relacionaba directamente con un estilo de vida muy ajeno a lo que estaba acostumbrado en mi día a día y en el contenido pop que solía consumir.
A pesar de que las obras de los Beastie boys no tienen demasiada similitud con las del hip hop moderno, cada vez que profundizaba un poco más en su repertorio mi 'paladar' musical iba madurando y abriéndole el camino a más beats potentes y raps pegadizos. No ha sido un camino rápido ni mucho menos, pero esas canciones asentaron las bases para que hoy en día tenga incluso meses completos obsesionado con otros músicos importantes del género.
En definitiva, pocas bandas han tenido tanto impacto en mi gusto musical como lo tuvieron los Beastie Boys, quienes al principio me sedujeron con sus guitarras e influencias punk y terminaron abriendo un espacio en mi biblioteca musical para un género que hace 10 años no hubiese originado ningún comentario positivo de mi parte. Hoy me toca agradecerle a Ad-Rock, MCA y Mike D por su autenticidad, influencia e inspiración.
Comments